top of page

FOLLADO OU FILLOA DE MILLO CORVO CON TORRESMOS

Actualizado: 28 abr 2023



El follado es conocido en distintas zonas de Galicia como bolo, torta, bolata, tortilla de fariña, fariñotes, filloazo, torta de freixós, feixó, filloa, tortilla de masa, masola, pandorca, parromeira, patulo, propia, bolo da sartén, palmaso de tousiño, trebolé... Está filloa la hacía mi abuela y mi madre cuando yo era pequeña, en mi casa la llamamos filloa, pero tiene múltiples nombres según la zona de Galicia donde nos encontremos, como habéis visto anteriormente.

Se puede hacer con harina de trigo, con harina de maíz o con las dos mezcladas.

Es un plato casi desaparecido hoy en día, antiguamente se comía muy a menudo, sobre todo en el rural gallego como merienda o como cena, tiene otras variantes como las llamadas enfaragulladas, que se preparan de la misma forma, con la diferencia que se va rompiendo la tortilla en múltiple trocitos que se van dorando muy bien hasta que se quedan como una especie de migas a las que se le añade miel por encima antes de servir.

Hoy me he acordado de esta filloa y aprovechando que tenía harina de "millo corvo" en casa, he llamado a mi madre para que me diera las instrucciones de elaboración, y tengo que decir que es una delicia, un placer para el paladar casi se me saltan las lágrimas a la hora de degustarla, que pena que se vayan perdiendo estos platos tradicionales antiguos.


Ingredientes:


  • 200 g de agua

  • 150 g de harina de maíz

  • 4 cucharadas de harina de trigo

  • 2 huevos

  • Media cebolla

  • Tocino entreverado ibérico

  • Sal



Preparación:


  • 1- Lo primero que haremos es el amoado, para eso ponemos en un bol el agua y la harina de maíz (en este caso yo he puesto harina de millo corvo) batimos bien, añadimos los huevos y la sal que también batimos, por último ponemos la harina de trigo para que espese un poco más y acabamos de batir.



  • 2- cortamos el tocino en trozos pequeños, la cantidad va a gusto de cada uno, lo ponemos en una sartén al fuego y lo dejamos hasta que esté bien dorado, cuidando que no se nos queme, lo reservamos en un plato.



  • 3- ponemos la cebolla que tendremos picada con anterioridad, en la sartén con la grasa que ha soltado el tocino, y doramos poco a poco.



  • 4- Cuando la tengamos bien doradita, añadimos el tocino que teníamos reservado, y el amoado (tiene que ser sobre medio centímetro de grosor) en el que repartiremos el tocino y la cebolla para que quede bien repartido por toda la masa, la dejamos cocinar lentamente para que se vaya cociendo el interior, cuando se dore un lado le damos la vuelta y dejamos que se vaya cocinando el otro lado poco a poco, hasta que se dore, y listo.



  • Ahora nos servimos una cunca de vino para acompañar la filloa de torresmos, y a disfrutar.



Buen provecho


Comments


TE VAS A CHUPAR LOS DEDOS

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

©2021 por Te vas a chupar los dedos. Creada con Wix.com

bottom of page