MOURA (mitología gallega)
- Lupe Lorenzo Rey
- 22 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2023
Las mouras son criaturas fantásticas feéricas de la mitología gallega asociadas con construcciones megalíticas Su par masculino es el Mouro.
En la mitología gallega, las mouras (también conocidas con diversos nombres como madamas, donas, encantos, hadas, etc.)
Son mujeres bellísimas de cabellera larga, ojos azules, piel clara y vestidas de blanco, que habitan en las fuentes, ríos, castros, mámoas y ruinas de antiguos monumentos, en donde guardan valiosísimos tesoros.
Son seductoras y encantadoras, teniendo grandes cualidades para el baile y la composición e interpretación de canciones. Tienen la capacidad de adoptar formas diversas, pero ellas prefieren la de serpiente o culebra.
Se sientan a orillas de los manantiales, fuentes o ríos, donde lavan, tejen, hilan donde peinan sus largos cabellos con peines de oro.
Prometen tesoros y grandes riquezas a quien rompa su hechizo. Les gusta aparecerse al lado de su morada en pleno día de este modo (sobre todo el día de San Juan).
Si un hombre las ve, es seducido por ellas, y la única manera de que ella también se enamore de este humano, es rompiendo el encantamiento que pesa sobre la moura, besándola o haciendo el ritual que ella le indique.
Si logra romperlo, conseguirá desposar a la moura, ahora, roto el encanto, convertida en una hermosísima moza, y poseer el tesoro que esta guardaba.
Todas las mouras tienen muchas riquezas, entonces el que se despose con ellas será rico y la buena suerte estará siempre con él.
Las Mouras, aunque comparten nombre y aparecen a veces como sus mujeres, son criaturas bien diferentes a los Mouros, tanto en el color de la piel y personalidad. Son realmente dos seres completamente distintos.
A pesar de que el término mouro parece venir de moro, todo parece indicar que es más probable que venga de la palabra celta “mrvos” o del latin “mortuus”, o sea, los muertos, para referirse a antepasados que ya no existen.
Fin
Comments